Félix Iván Martínez Ortega

Gerente de Bravissimo Music Lab. Coordinador de Proyectos y gestor de eventos. Canto Medieval

Natural de Cádiz. Estudia canto histórico con Jorge Enrique García Ortega y canto medieval con Paloma Gutierrez del Arroyo (ha sido alumna de Catherine Schroeder, Brigitte Lesnede y Dominique Vellard entre otros)

Es Transcriptor y amanuense de Códices Musicales Medievales y Cantante dedicado a la música Antigua y Medieval.

Comenzó cantando y colaborando con la Coral Polifónica “Canticvm Novum” de Cádiz desde el 2000 hasta el 2005 y con la Capilla de Música “Cantate Dómino” de Granada en 2006.

Desde 2006 es tenor en el Conjunto Vocal “Virelay” - Capilla de Música de la Catedral de Cádiz. Con ella ha abordado proyectos como Membra Iesu Nostri de D. Buxtehude (solista); Pasión según San Juan de J.S. Bach (partes de solista), el Messiah de J.F. Haendel, Te Deum de 1812 de Nicolás Zabala, la Historia de la Natividad de Schütz (partes de solista), Requiem de W.A. Mozart (solista) además de infinidad de repertorios, piezas y estilos así como labor activa en la recuperación musical del archivo de la Catedral de Cádiz.

Fundador y cantante de la “La Real Capilla del Pópulo” de Cádiz dedicada a música vocal del Renacimiento en adelante con proyectos como Missa Pro Defunctis a 5 y otras de Cristóbal de Morales, Missa Pro Defunctis, Tenebrae Responsories, Missa Quarti Toni, Sexti Toni y otras de T.L. de Victoria; Missa Pro Defunctis, Villanescas Espirituales y otras de Francisco de Guerrero, etc. Con esta formación asiste además con asiduidad a múltiples festivales de música como el FeMAUB y el FEMAS por citar algunos. En el FeMAUB destacan repertorios y conciertos como los monográficos dedicados a Bartolomé Alaminos, Juan Manuel De la Puente y Antonio Juanas.

Fundador, transcriptor y cantante del grupo “Les Chanteurs de Tournai” de Cádiz dedicado al estudio, transcripción e interpretación de música medieval.

Componente del "Coro Barroco de Cádiz" que, junto a la "Orquesta Barroca de Cádiz" ha abordado programas como Dido y Eneas, un monográfico de W.A. Mozart titulado "Amadeus", y varias solemnidades y misas.

Componente de la "Capella Prolationum", conjunto vocal que junto a "Ensemble La Danserye" se encarga de recrear las capillas musicales de la Alta Edad Media, Renacimiento y Barroco. Con la formación ha realizado conciertos a lo largo de toda la geografía española como Santander, Palencia, Santo Domingo de la Calzada, Madrid, Sevilla, Almería, Granada, Úbeda y Baeza entre otras, y ha abordado repertorios a canto llano y schola cantorum tanto a facistol como a libretes como un monográfico dedicado a las Músicas Imperiales de Carlos V con obras de Morales, Gombert Lupus y un trabajo de rescate íntegro de dos compositores castellanos: Pedro Fernandez BuchPere Riquet.

Con el Conjunto Vocal “Virelay” - Capilla de Música de la Catedral de Cádiz ha participado como tenor solista, tenor de coro y miembro de Schola Gregoriana en toda la Colección discográfica “Archivo Musical de la Catedral de Cádiz” que consta actualmente de 4 volúmenes.

Con La Real Capilla del Pópulo ha participado como solista, tenor de coro y miembro de la Schola Gregoriana en discos como Antonio Juanas - Música coral para la Catedral de México" y uno dedicado a Juan Manuel de la Puente.

En una búsqueda constante y más profunda del sonido vocal descubre el estilo "barbershop" y a finales de 2016 funda el cuarteto The Wet Crickets. La formación está compuesta por Manuel Jimenez Canto, Rodrigo Leiva Fopiano y Álvaro Moreno Sanlés y fue ganadora en 2019 del campeonato nacional de cuartetos barbershop organizada por SABS en la categoría de "Mejor Cuarteto Maculino" y "Mejor Performance" y medalla de bronce en 2023.

'

B corporativa Bravissimo